SECADO
Historia del secado
La historia del secado, hace unos 400.000 años, se sacaban al sol los alimentos como frutas, granos, vegetales, carnes, para conseguir una posibilidad de subsistencia en épocas de escasez de alimentos... dice (Chávez, Valdivia,2009).
¿Qué es el secado?
De acuerdo con (wikispaces,sn), el secado consiste en la separación de la humedad de los sólidos por una corriente de aire.El porcentaje de humedad debe estar entre un rango de 65 al 70%. Un ejemplo de secado es para la conservación de alimentos, extrayendo agua para inhibir la proliferación de microorganismos.
![Resultado de imagen para imagenes de la practica de laboratorio secado](https://www.monografias.com/trabajos107/instrumentos-usados-laboratorio-mecanica-suelos/image003.jpg)
Es una operación unitaria que implica transferencia simultánea de masa y energía.
- Transferencia de calor: el aire se calienta y transmite su calor a un solido.
- Transferencia de materia: las presiones de vapor del agua del sólido es mayor que en el aire, y para alcanzar el equilibrio este último se lleva la materia.
Proceso de eliminación de sustancias volátiles para producir un producto sólido seco; la humedad se presenta como una solución líquida dentro del sólido, es decir, en la micro-estructura del mismo. Cuando un sólido húmedo es sometido a secado térmico, dos procesos ocurrirán simultáneamente:
![Resultado de imagen para imagenes de la practica de laboratorio secado](https://www.monografias.com/trabajos107/instrumentos-usados-laboratorio-mecanica-suelos/image003.jpg)
Es una operación unitaria que implica transferencia simultánea de masa y energía.
USOS DEL SECADO
- El secado se utiliza ampliamente en la tecnología química y es muy común que sea la última operación en la producción precedente a la salida del producto resultante.
- La operación de secado es ampliamente utilizada en la industria química, a pesar de ser más económico la eliminación de humedad por métodos mecánicos que por métodos térmicos.
- En gran parte la práctica del secado es más un arte que una ciencia, si bien explicable por los medios científicos.
- Procesos de granulación húmeda (elaboración de cápsulas, polvos o tabletas).
- Producción de algunos materiales (hidróxido de aluminio, lactosa seca y extractos en polvo).
- Reducción del volumen y peso de los materiales (disminución del costo por transporte y almacenamiento).
- Conservación y estabilidad de productos animales y vegetales para disminuir el crecimiento de hongos y bacterias.
- Volver a un producto mas estable (polvos higroscópicos, sales efervescentes, aspirina, penicilinas y ácido ascórbico). Una vez eliminada el agua, el producto se mantiene a bajos niveles de humedad con ayuda de agentes desecantes o por impermeabilidad del empaque.
SECADO EN LA INDUSTRIA.............................................
SECADO EN SPRAYEl producto líquido que se encuentra en el tanque fluye hacia la bomba dosificadora a través de la válvula y filtro, aquí es impulsado por la cañería hasta el atomizador donde es pulverizado por el disco. En este punto se encuentra con el aire y es aquí, en la cámara, donde se produce el secado, luego este producto seco mezclado con el aire de salida se dirige a través del conducto hasta el ciclón que separa el aire del polvo, este último sale mediante la válvula rotativa para su empaque. El aire que realiza el secado es calentado mediante el horno y forzado a través de toda la instalación por el ventilador que lo impulsa hacia la atmósfera. En algunos casos se utilizan toberas en lugar de disco atomizador.
El secado, tiene como propósito estabilizar el producto, preservar su actividad, reducir su volumen o recuperar el solvente. Dice (Huerta,sn).
Métodos de Secado:
-El método de secado depende del tipo de producto, sus propiedades físicas, su;
*tolerancia a la temperatura y los requerimientos de proceso en cuanto a la forma.
*de operación ya sea intermitente o continua.
Método adiabático
-Este método consiste en adicionar aire caliente.
Ej.; Secadores por aspersión y los secadores de tipo
Método no adiabático
Método adiabático instantáneo.
-Para secar: Proteínas y enzimas
*En este método se proporciona calor en forma indirecta
por conducción a través de una pared metálica.
Operan a presión reducida
-El secado por congelamiento, se efectúa por sublimación
de agua congelada empleando bajas presiones y
temperaturas (debajo de las ambientales). Para secar
proteínas terapéuticas. De acuerdo con (Huerta,sn).
Proceso de secado
De acuerdo con ( munters,sn), el método más común para secar un producto es introducir aire caliente, con lo que se evapora la humedad que contiene el producto.Sin embargo, ésta no es la mejor manera de hacerlo ya que el aumento de calor y, por lo tanto, de la humedad, incrementa el riesgo de crecimiento de hongos y microorganismos. Esto, a su vez, puede provocar problemas de corrosión de la maquinaria y daños en los productos por el extra calentamiento que se puede producir.
Velocidad de secado.
La velocidad a la cual el secado es realizado está determinado por la velocidad a la cual los dos procesos de transferencia se llevan a cabo. La transferencia de energía, en forma de calor, de los alrededores hacia el sólido húmedo puede ocurrir como resultado de convección, conducción y/o radiación y en algunos casos se puede presentar una combinación de estos efectos.Cuando se estudia la velocidad de secado de un sólido en condiciones constantes (temperatura, humedad ambiental y velocidad del aire) y se representa en función de la humedad libre del sólido (determinada por pesada), se puede apreciar un periodo de velocidad constante y un periodo de velocidad decreciente.En esta operación se somete el producto húmedo a la acción de una corriente de aire caliente y seco, evaporándose el líquido con el consiguiente aumento de la humedad del aire.En la operación de secado, se debe producir la eliminación del agua manteniendo las características del producto tales como sabor, olor y consistencia. La temperatura y humedad del aire serán controladas por dispositivos diseñados al efecto para que el proceso transcurra en las condiciones establecidas.
La velocidad de secado se controla con los siguientes equipos:
- Control de entrada: Filtro, válvula reductora de presión, secador de aire (opcional) y by-pass regulado por una válvula solenoide.
- Higrómetro: Con él se humidifica el aire si es necesario.
- Servomotor: Controla la apertura y cierre de las válvulas de entrada de aire seco y salida de aire húmedo.
- Termostato: Controla la temperatura del aire a su entrada al secadero.
Válvula neumática: Regula la entrada del flujo de agua caliente al sistema de calefacción del secadero.
Instrumento de laboratorio para secado.
De a cuerdo con (sn), la estufa de secado es un equipo que se utiliza para secar y esterilizar recipientes de vidrio y metal en el laboratorio. Se identifica también con el nombre de Horno de secado.
Los fabricantes han desarrollado básicamente dos tipos de estufa: las que operan mediante convección natural y las que operan mediante convección forzada. Las estufas operan, por lo general entre la temperatura ambiente y los 350°C. Se conocen también con el nombre de Poupinel o pupinel.
Importancia de la Estufa de Secado
Velocidad de secado.
La velocidad a la cual el secado es realizado está determinado por la velocidad a la cual los dos procesos de transferencia se llevan a cabo. La transferencia de energía, en forma de calor, de los alrededores hacia el sólido húmedo puede ocurrir como resultado de convección, conducción y/o radiación y en algunos casos se puede presentar una combinación de estos efectos.Cuando se estudia la velocidad de secado de un sólido en condiciones constantes (temperatura, humedad ambiental y velocidad del aire) y se representa en función de la humedad libre del sólido (determinada por pesada), se puede apreciar un periodo de velocidad constante y un periodo de velocidad decreciente.En esta operación se somete el producto húmedo a la acción de una corriente de aire caliente y seco, evaporándose el líquido con el consiguiente aumento de la humedad del aire.En la operación de secado, se debe producir la eliminación del agua manteniendo las características del producto tales como sabor, olor y consistencia. La temperatura y humedad del aire serán controladas por dispositivos diseñados al efecto para que el proceso transcurra en las condiciones establecidas.
La velocidad de secado se controla con los siguientes equipos:
La velocidad de secado se controla con los siguientes equipos:
- Control de entrada: Filtro, válvula reductora de presión, secador de aire (opcional) y by-pass regulado por una válvula solenoide.
- Higrómetro: Con él se humidifica el aire si es necesario.
- Servomotor: Controla la apertura y cierre de las válvulas de entrada de aire seco y salida de aire húmedo.
- Termostato: Controla la temperatura del aire a su entrada al secadero.
De a cuerdo con (sn), la estufa de secado es un equipo que se utiliza para secar y esterilizar recipientes de vidrio y metal en el laboratorio. Se identifica también con el nombre de Horno de secado.
Los fabricantes han desarrollado básicamente dos tipos de estufa: las que operan mediante convección natural y las que operan mediante convección forzada. Las estufas operan, por lo general entre la temperatura ambiente y los 350°C. Se conocen también con el nombre de Poupinel o pupinel.
Importancia de la Estufa de Secado
La estufa de secado se emplea para esterilizar o secar el material de vidrio y metal utilizado en los exámenes o prueba, que realiza el laboratorio y que proviene de la sección de lavado, donde se envia luego de ser usado en algún procedimiento.
La esterilización que se efectúa en la estufa se denomina de calor seco y se realiza a 180°C durante 2 horas; la cristalería, al ser calentada por aire a alta temperatura, absorbe humedad y elimina la posibilidad de que se mantenga cualquier actividad biológica debido a las elevadas temperaturas y a los tiempos utilizados.
Componentes de un secador
La configuración básica de un secador consiste de un sistema que genera aire caliente; el cual puede estar compuesto de un ventilador y de una serie de hilo de resistencias eléctricas de Nicrom (Niquel - Cromo) para generar calor, también debe contar con un colector y un alimentador.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiL9mkbY9dD-8lc8yBlN-YwgIe1iSpsPtHGnmXT6EkueuJNYN_jDxquQhKcvBu4xgaB17_dDUYJ7p8MkoLbpzwTaz9N68sxCPG1Kw6BthYzAhUJntymI4G3ERgI8b36YGeAYHdX_7SG-Wk/s320/Imagen8.jpg)
Es de gran importancia identificar el proceso de un secador.
TIPOS DE SECADEROS
Los secadores se clasifican según Felder en:
- El método de transmisión de calor a los sólidos húmedos
• Secadores directos o adiabático.
• Secadores indirectos no adiabático.
• Secadores diversos o mixtos.
- las características de manejo y las propiedades físicas del material mojado
• Secadores discontinuos o por lote.
• Secadores continuos.
• Secadores para sólidos granulares o rígidos y pastas semisólidas.
CONDICIONES EXTERNAS DE SECADO
La eliminación de agua en forma de vapor de la superficie del materia,, depende de las condiciones externas tales como: temperatura, humedad y flujo del aire, área de la superfice expuesta y presión. Estas condiciones son importantes durante la etapas iniciales de secado cuando la humedad de la superficie esta siendo removida.
CONDICIONES INTERNAS
El movimiento de humedad dentro del sólido, es una función de la naturaleza física al interior del sólido, la temperatura y su contenido de humedad. En la operación de secado cualquiera de estos procesos puede ser el que determine la velocidad de secado.
A partir de la transferencia de calor hacia un sólido húmedo, un gradiente de temperatura se desarrolla dentro del sólido mientras la evaporación de la humedad ocurre en la superfice. La evaporación produce una migración de humedad desde adentro del sólido hacia la superficie, la cual ocurre a través de uno o mas mecanismos, normalmente, difusión, flujo capilar, presión interna causada por el encogimiento durante el secado.
La estufa de secado se emplea para esterilizar o secar el material de vidrio y metal utilizado en los exámenes o prueba, que realiza el laboratorio y que proviene de la sección de lavado, donde se envia luego de ser usado en algún procedimiento.
La esterilización que se efectúa en la estufa se denomina de calor seco y se realiza a 180°C durante 2 horas; la cristalería, al ser calentada por aire a alta temperatura, absorbe humedad y elimina la posibilidad de que se mantenga cualquier actividad biológica debido a las elevadas temperaturas y a los tiempos utilizados.
Componentes de un secador
La configuración básica de un secador consiste de un sistema que genera aire caliente; el cual puede estar compuesto de un ventilador y de una serie de hilo de resistencias eléctricas de Nicrom (Niquel - Cromo) para generar calor, también debe contar con un colector y un alimentador.
![]() |
Es de gran importancia identificar el proceso de un secador. |
TIPOS DE SECADEROS
Los secadores se clasifican según Felder en:
- El método de transmisión de calor a los sólidos húmedos
• Secadores directos o adiabático.
• Secadores indirectos no adiabático.
• Secadores diversos o mixtos.
- las características de manejo y las propiedades físicas del material mojado
• Secadores discontinuos o por lote.
• Secadores continuos.
• Secadores para sólidos granulares o rígidos y pastas semisólidas.
CONDICIONES EXTERNAS DE SECADO
La eliminación de agua en forma de vapor de la superficie del materia,, depende de las condiciones externas tales como: temperatura, humedad y flujo del aire, área de la superfice expuesta y presión. Estas condiciones son importantes durante la etapas iniciales de secado cuando la humedad de la superficie esta siendo removida.
CONDICIONES INTERNAS
CONDICIONES INTERNAS
El movimiento de humedad dentro del sólido, es una función de la naturaleza física al interior del sólido, la temperatura y su contenido de humedad. En la operación de secado cualquiera de estos procesos puede ser el que determine la velocidad de secado.
A partir de la transferencia de calor hacia un sólido húmedo, un gradiente de temperatura se desarrolla dentro del sólido mientras la evaporación de la humedad ocurre en la superfice. La evaporación produce una migración de humedad desde adentro del sólido hacia la superficie, la cual ocurre a través de uno o mas mecanismos, normalmente, difusión, flujo capilar, presión interna causada por el encogimiento durante el secado.
A partir de la transferencia de calor hacia un sólido húmedo, un gradiente de temperatura se desarrolla dentro del sólido mientras la evaporación de la humedad ocurre en la superfice. La evaporación produce una migración de humedad desde adentro del sólido hacia la superficie, la cual ocurre a través de uno o mas mecanismos, normalmente, difusión, flujo capilar, presión interna causada por el encogimiento durante el secado.
CURVAS DE SECADO
El comportamiento de los sólidos en el secado es medido como la perdida de humedad en función del tiempo.
El comportamiento de los sólidos en el secado es medido como la perdida de humedad en función del tiempo.
VARIABLES
Temperatura: acelera la eliminación de humedad
- Temperatura de bulbo seco.
- Temperatura superficial.
- Temperatura de bulbo húmedo.
Humedad Relativa del Aire: razón de la presión de vapor de agua presente con respecto a la presión de saturación a esa temperatura.
%XR= 100 (PA / PAS) ;
Temperatura: acelera la eliminación de humedad
- Temperatura de bulbo seco.
- Temperatura superficial.
- Temperatura de bulbo húmedo.
Humedad Relativa del Aire: razón de la presión de vapor de agua presente con respecto a la presión de saturación a esa temperatura.
%XR= 100 (PA / PAS) ;
PA = Presión parcial del vap.
PAS = Presión del vap. de agua
Equilibrio en el contenido de humedad: es el equilibrio establecido entre la humedad y el vapor contenido en el agente de secado.
Velocidad del aire: rapidez de transmisión de energía requerida para calentar el agua contenida en el material para facilitar su eliminación y transportar la humedad saliente. Tomando como referencia a (wikispases,sn)
Bibliografía
(Chávez,Valdivia,2009)
Extraído de: https://es.slideshare.net/mobile/rociovlima/el-secado-de-los-alimentos11 accedido el día 12 de septiembre del 2017
(Wikispases,sn)
Tomado de: http://procesosbio.wikispaces.com/Secado accedido el día 12 de septiembre del 2017
(Huerta,sn)
Recuperado de: https://www.google.com.mx/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/sho/Secado.pdf&ved=0ahUKEwicvLn49KDWAhXJSiYKHXpBAewQFggeMAE&usg=AFQjCNHcZe2YjxcjLWItDSnXH2dEW9HbwQ accedido el día 12 de septiembre del 2017
Extraído de: https://www.google.com.mx/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.munters.com/es/Areas-de-conocimiento/industrial-drying/&ved=0ahUKEwis2onL9aDWAhXK4iYKHRTwDgIQFggfMAA&usg=AFQjCNFbliW9FWwMCB2GLXe81deq4PmpIA accedido el día 12 de septiembre del 2017
Instrumentos de laboratorio
(Sn)
https://www.google.com.mx/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.instrumentosdelaboratorio.net/2012/08/estufa-de-secado-u-horno-de-secado.html&ved=0ahUKEwj53aj39aDWAhWGMyYKHRDMDJQQFggiMAE&usg=AFQjCNHT58nYipciM2jbs9W-LhMTymJY-g accedido el día 12 de septiembre del 2017
Imágenes extraídas de la página wikispases.com http://procesosbio.wikispaces.com/Secado
Equilibrio en el contenido de humedad: es el equilibrio establecido entre la humedad y el vapor contenido en el agente de secado.
Velocidad del aire: rapidez de transmisión de energía requerida para calentar el agua contenida en el material para facilitar su eliminación y transportar la humedad saliente. Tomando como referencia a (wikispases,sn)
Bibliografía
(Chávez,Valdivia,2009)
Extraído de: https://es.slideshare.net/mobile/rociovlima/el-secado-de-los-alimentos11 accedido el día 12 de septiembre del 2017
(Wikispases,sn)
Tomado de: http://procesosbio.wikispaces.com/Secado accedido el día 12 de septiembre del 2017
Tomado de: http://procesosbio.wikispaces.com/Secado accedido el día 12 de septiembre del 2017
(Huerta,sn)
Recuperado de: https://www.google.com.mx/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/sho/Secado.pdf&ved=0ahUKEwicvLn49KDWAhXJSiYKHXpBAewQFggeMAE&usg=AFQjCNHcZe2YjxcjLWItDSnXH2dEW9HbwQ accedido el día 12 de septiembre del 2017
Extraído de: https://www.google.com.mx/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.munters.com/es/Areas-de-conocimiento/industrial-drying/&ved=0ahUKEwis2onL9aDWAhXK4iYKHRTwDgIQFggfMAA&usg=AFQjCNFbliW9FWwMCB2GLXe81deq4PmpIA accedido el día 12 de septiembre del 2017
Instrumentos de laboratorio
(Sn)
https://www.google.com.mx/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.instrumentosdelaboratorio.net/2012/08/estufa-de-secado-u-horno-de-secado.html&ved=0ahUKEwj53aj39aDWAhWGMyYKHRDMDJQQFggiMAE&usg=AFQjCNHT58nYipciM2jbs9W-LhMTymJY-g accedido el día 12 de septiembre del 2017
Imágenes extraídas de la página wikispases.com http://procesosbio.wikispaces.com/Secado
Instrumentos de laboratorio
(Sn)
https://www.google.com.mx/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.instrumentosdelaboratorio.net/2012/08/estufa-de-secado-u-horno-de-secado.html&ved=0ahUKEwj53aj39aDWAhWGMyYKHRDMDJQQFggiMAE&usg=AFQjCNHT58nYipciM2jbs9W-LhMTymJY-g accedido el día 12 de septiembre del 2017
Imágenes extraídas de la página wikispases.com http://procesosbio.wikispaces.com/Secado
Al momento de leer esta información, me pareció una información muy completa, recopiladsa de muy buenas páginas y sitios de acudencia informacional; sin embargo, con ello doy hincapié a los usos de las definiciones de los conceptos ya que en cuanto a mi, me parecieron muy entendibles y detallados en el sentido de lo que se quería llegar a explicar.
ResponderBorrarAdemás, destaco la buena implementación de los usos y aplicaciones que se le da al secado; como en el retiro de humedad principalmente para la comprensión y estabilidad del objeto en su mantenimiento físico para el empaquetamiento y su resistencia.
En general, me pareció muy buena información, detallada y argumentada además, formando como conjunto muy buen equipo.
La información es muy completa y las imágenes complementan de manera adecuada. Les sugiero utilizar distintas tonalidades de letra para resaltar las palabras clave y así sea mas llamativo y fácil de relacionar.
ResponderBorrarLes dejo información acerca de escribir correctamente, espero que les sea de ayuda en futuros textos. felicitaciones por su buen trabajo.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que lo que escribimos es nuestra carta de presentación, sobre todo si alguien no nos conoce y solo tiene nuestra producción escrita para hacerse una idea de nosotros. Si escribimos de modo confuso, sin fijarnos en la coherencia del texto (aun y cuando sea un simple correo de tres líneas) y sin habernos molestado en corregir las faltas, no solo probablemente no lograremos transmitir claramente el mensaje que deseamos, sino que daremos la impresión de ser una persona con ideas poco claras y no muy cuidadosa en su trabajo. Del mismo modo, una empresa que presenta sus productos con un texto mal hecho en sus folletos o con textos mal redactados en su página web seguramente generará una primera impresión bastante negativa, loque no contribuirá en nada a vender sus productos ni a transmitir sus ideas.
En segundo lugar, hay que tener en cuenta que el objetivo de un texto es comunicar algo del modo más claro posible. Las normas establecidas, aunque a veces parezcan difíciles, arbitrarias o innecesarias, están para contribuir a que nos entendamos entre todos. Todos conocemos ejemplos de comas que pueden cambiar el sentido de una frase: algo tan común como un texto mal puntuado, por ejemplo, puede dar lugar a equívocos de magnitud considerable.¿Cómo mejorar la calidad de los textos?
Primero y principal, recordemos que no cualquiera puede redactar un buen texto, así como no cualquiera puede hacer un buen diseño de una página web, por ejemplo. Redactar un texto profesional debería ser una tarea a cargo de alguien que sepa hacerlo bien. Sin llegar a ser especialistas, muchas personas tienen entrenamiento y conocimientos suficientes como para escribir un texto correcto. Eso sí, sería bueno hacer revisar los textos por un corrector, sobre todo si se trata de textos institucionales, publicitarios, etc.
Luego, para los textos más “caseros”, como los correos electrónicos, sería bueno tener una disciplina de autocorrección: ¿qué tal revisar los textos una vez escritos y, en caso de dudas, recurrir a fuentes de referencia (diccionarios, manuales de normativa…)? Esto no solo mejorará la calidad de ese texto en particular sino que –poco a poco- contribuirá a mejorar el nivel general de nuestra redacción.
Bibliografia: (IDIX,2013) La importancia de redactar correctamente. Recuperado el 30 de septiembre de 2017 de http://www.idix.es/la-importancia-de-redactar-correctamente/
OTRA DEFINICION
ResponderBorrarSe describe como el proceso de eliminación de humedad para producir un producto solido o seco; en otras palabras es la operación que consiste en la eliminación de un líquido contenido en un Sólido, por medios térmicos. Los contenidos de humedad son generalmente bajos en comparación con la cantidad de sólido.
estados de la materia
Tiene como propósito estabilizar el producto, preservar su actividad, reducir su volumen o recuperar el solvente, común mente se da por medio de una evaporación o una sublimación
El secado generalmente es la etapa final de una serie de operaciones y el producto obtenido de un secador, queda frecuentemente listo para el envasado final. El término secado es relativo y significa solamente que hay una reducción en el contenido de humedad desde un valor inicial hasta un final
Huerta, S. (2015). Universidad Autonoma Metropolitana . Obtenido de Planta Piloto de Fermentaciones: http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/sho/Secado.pdf
Me parece un trabajo muy completo, lo que hace mas veridico su trabajo es que esta bien respaldado por varias fuentes de informacion confiables que nos dan una explicacion con fundamentos.
Buen trabajo.
En este punto tenemos que tener muy claro lo que queremos contar y de que manera lo vamos a contar. Debemos elegir una estructura meditada y ordenada para que nuestras publicaciones tengan una lógica y una base sólida. Este componente es clave incluso para ganar lectores, ya que si existe una estructura organizada y armónica entre sus elementos, nuestro publico disfrutará con nuestras publicaciones y por consiguiente tendremos un aumento de visitas en nuestro blog.
ResponderBorrar(WebEmpresa20,2017). http://www.webempresa20.com/blog/10-tips-para-hacer-un-buen-blog.html
Felicidades , buen. Trabajo